CONOCER UN POCO MÁS AL CORONAVIRUS 16-03-20
La infección de Coronavirus no provoca resfriado con moqueo de nariz o tos con constipado,
sino tos seca y áspera, esto es lo más simple de distinguir.
El virus no resiste el calor y muere si está expuesto a temperaturas mayores a 26-27
grados, por tanto, procuremos consumir abundantemente durante el día, bebidas
calientes, como infusiones, caldos, o simplemente agua caliente, que neutralizan el virus y
son fáciles de ingerir.
Evitar el agua helada o las bebidas con hielo.
Es bueno tomar el sol.
El contagio se produce muchísimo más en espacios cerrados y reducidos que en el exterior.
Por eso, los profesionales han de extremar tanto la precaución, incluso con un equipamiento
especial.
El Coronavirus tiene una medida grande (diámetro de 400-500 nanómetros) por la que
cualquier máscara puede detenerlo, no hace falta en la vida diaria el uso de máscaras
especiales.
Si una persona infectada estornuda delante nuestro: tres metros de distancia harán caer
el virus al suelo e impedirá que nos caiga encima.
Cuando el virus se encuentra sobre superficies metálicas sobrevive alrededor de 12 horas.
Por tanto, cuando se toquen superficies metálicas como puertas, electrodomésticos,
pasamanos de transportes, etc., se han de lavar bien las manos y desinfectarlas con gel
alcohólico.
El virus puede vivir anidado en la ropa y tejidos entre 6 y 12 horas, los detergentes comunes
lo pueden exterminar. Los elementos que no puedan ser lavados diariamente, se recomienda
sean expuestos al sol y el virus morirá.
Como se manifiesta:
El virus se instala primeramente en la garganta provocando inflamación y sensación de
sequedad. Estos síntomas pueden durar entre 3 y 4 días. El virus viaja a través de la
humedad presente en las vías aéreas, baja a la tráquea y se instala en los pulmones,
causando neumonía durante unos 5 a 6 días.
La neumonía se manifiesta con fiebre alta y dificultad en la respiración. No le acompaña el
clásico resfriado pero puede haber sensación de ahogo. En este caso se tendrá que
recurrir inmediatamente al médico.
Cómo se puede eludir el contagio:
La transmisión del virus sobreviene comúnmente por contagio directo, tocando la TV, tejidos
o materiales sobre los cuáles el virus está presente. Lavarse las manos es fundamental.
Associació Propietaris ï Veïns del Parc Marianao
El virus sobrevive en nuestras manos sólo unos 10 minutos. Pero en este tiempo
muchas cosas pueden suceder, fregarse los ojos, tocarse la nariz, -por dar un ejemplo-, eso
permite al virus entrar en la garganta. Por tanto, para nuestro bien y el bien de todos, hay
que lavarse muy seguidamente las manos y desinfectarlas.
Se pueden hacer gárgaras con soluciones desinfectantes que eliminen o minimicen la
cantidad de virus que puede entrar en la garganta. Haciendo esto se eliminará antes de que
baje a la tráquea y después a los pulmones.
Desinfectar el teclado del PC y el ratón, así cómo el volante del automóvil, etc.
Tapaos la boca y la nariz con pañuelos desechables o con la cara interna del codo en el
momento de toser o estornudar y lavaos las manos enseguida (con soluciones alcohólicas
70% o con agua y jabón).
Hemos de cuidarnos mucho por nuestro bien y el de los demás.
NUEVAS ADVERTENCIAS:
El nuevo Coronavirus podría no dar signos de infección por muchos días, antes de los cuáles
no se puede saber si una persona está infectada. Pero cuando se manifiesta la fiebre o la
tos y se va al Hospital, los pulmones están con fibrosis en un 50 %, siendo ya muy tarde.
Los expertos sugieren hacer una simple verificación cada mañana:
Inspirar profundamente y retener el aire por 10 segundos. Si se consigue sin toser, sin
dificultad y/o sensación de opresión, etc., eso demuestra que no hay fibrosis en los
pulmones, indicando la inexistencia de infección.
Hace falta en este tiempo crítico hacer este control cada mañana en un ambiente con
aire puro.
Todos hemos de asegurar que nuestra boca y garganta estén siempre húmedas, nunca
SECAS. Se ha de beber un trago de agua al menos cada 15-30 minutos. Porqué ? A pesar
de que el virus entre por la boca, el agua u otros líquidos, lo pasarán por el esófago directo
al estómago donde los ácidos gástricos destruyen al virus. Si no se toma suficiente agua de
forma regular, el virus puede pasar a la tráquea y de allí a los pulmones, siendo muy
peligroso.
También debemos compartir esta información con los familiares, amigos
y conocidos, por solidaridad y sentido cívico.
Y, sobretodo, LEERLO HASTA EL FINAL Y PRACTICARLO!...
Al Coronavirus SE LE VENCE CON CONOCIMIENTO E INTELIGENCIA, NO CON
PÁNICO. Lo tenemos que parar entre todos. Estamos convencidos de que esta
situación volverá a la normalidad. No tengamos ninguna duda.
Un abrazo para todos/as.
Quedamos a su disposición.
PARC MARIANAO AAVV.
623 024 000 parcmarianao@gmail.com www.parcmarianao.com
CIF : G-58850967 C/. Tarongers, S/N (Baixos Palau Marianao) 08830-Sant Boi (BCN) Llgt)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada